Popularización de la certificación de huella de carbono: el envasado de alimentos debe estar marcado con emisiones de carbono a lo largo del ciclo de vida
En los últimos años, a medida que los problemas globales del cambio climático se vuelven cada vez más graves, la certificación de huella de carbono se ha convertido gradualmente en el foco de atención de las empresas y los consumidores. Los últimos datos muestran que, como una de las fuentes importantes de emisiones de carbono, la gestión de la huella de carbono de la industria alimentaria es particularmente crítica en su proceso de envasado. Con este fin, los gobiernos y las asociaciones de la industria en muchos lugares están promoviendo el etiquetado de las emisiones de carbono del ciclo de vida completo en los envases de alimentos para promover el consumo verde y el desarrollo sostenible.
1. Antecedentes e importancia de la certificación de huella de carbono
La huella de carbono se refiere a la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero generadas directa o indirectamente durante el ciclo de vida de un producto o servicio. El embalaje de alimentos produce emisiones de carbono en cada enlace desde la recolección de materias primas, la producción, el transporte, el uso hasta la eliminación de desechos. Etiquetar las emisiones de carbono a lo largo del ciclo de vida no solo ayuda a los consumidores a tomar decisiones ecológicas, sino que también obliga a las empresas a optimizar sus cadenas de suministro y reducir la intensidad del carbono.
Según los datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA), las emisiones de carbono del sistema alimentario global representan el 26%del total, de los cuales el proceso de envasado representa aproximadamente el 5%-10%. La siguiente es una comparación de las emisiones de carbono de algunos materiales comunes de envasado de alimentos:
Materiales de embalaje | Emisiones de carbono (kg co₂e/kg) | Reciclabilidad |
---|---|---|
Plástico (mascota) | 3.2 | Parcialmente reciclable |
Vaso | 1.4 | Totalmente reciclable |
Latas de aluminio | 8.6 | Totalmente reciclable |
cartulina | 1.1 | Completamente degradable |
2. Progreso en la política global de marcado de huella de carbono
La UE, Japón y otras regiones han tomado la iniciativa al implementar un proyecto piloto sobre el etiquetado de la huella de carbono. Las siguientes son tendencias de políticas recientes:
área | Contenido de políticas | Tiempo de implementación |
---|---|---|
UE | Se requieren algunos envases de alimentos para marcar las emisiones de carbono del ciclo de vida completo | 2025 piloto |
Japón | Se alienta a las empresas a marcar voluntariamente sus huellas de carbono | Comenzó en 2023 |
Porcelana | Explore el sistema de etiquetas de carbono y dale prioridad al piloto de la industria alimentaria | Plan 2024 |
3. Práctica corporativa y comentarios del consumidor
Algunas compañías líderes han comenzado a probar la anotación de huella de carbono. Por ejemplo, una marca de bebidas internacionales marcó "emisiones de carbono: 0.12 kg co₂e" en su embalaje de agua embotellada y prometió reducir la huella de carbono de envasado en un 50% para 2030. Las encuestas de consumidores muestran que más del 60% de los encuestados están dispuestos a pagar una prima por envases bajos en carbono, pero también ponen mayores requisitos sobre la transparencia y la credibilidad de los datos.
4. Desafíos y perspectivas futuras
A pesar de las amplias perspectivas de marca de huella de carbono, aún se enfrentan los siguientes desafíos:
1.La adquisición de datos es difícil: Los datos de emisión de carbono de cada enlace de la cadena de suministro deben calcularse con precisión, y las pequeñas y medianas empresas pueden carecer de capacidades técnicas.
2.No estándares uniformes: Los métodos de cálculo de las huellas de carbono en varios países varían mucho, y se necesita un reconocimiento mutuo internacional.
3.Conciencia del consumidor inadecuada: Es necesario fortalecer la publicidad y la educación para evitar el comportamiento de "lavado ecológico".
En el futuro, con la aplicación de blockchain, Internet de las cosas y otras tecnologías, el seguimiento de la huella de carbono será más eficiente y transparente. La Revolución Verde en el envasado de alimentos puede convertirse en un avance importante en la reducción mundial de carbono.
Verifique los detalles
Verifique los detalles